El futuro de la agricultura no puede lograrse sin herramientas digitales y un fuerte impulso de la innovación tecnológica. Por ello, la demanda de equipos como tractores agrícolas, cosechadoras e implementos agrícolas se ha incrementado en los últimos años.
Entonces, ¿sabes qué es la agricultura 4.0? En el siguiente artículo, te explicaremos todo lo que debes saber sobre la tecnología del futuro y cómo pueden ayudar a los agricultores a actualizar su explotación.
¿Qué es la agricultura 4.0?
La agricultura 4.0 es un término que designa las próximas grandes tendencias a las que se enfrenta el sector, incluyendo un mayor enfoque en la agricultura de precisión, el internet de las cosas (IoT) y el uso de big data para impulsar una mayor eficiencia empresarial frente al aumento de la población y el cambio climático.
La tecnología 4.0 incorpora la evolución de la agricultura de precisión y todas las acciones que se llevan a cabo en la agricultura basadas en un análisis preciso y exacto de los datos e información recogidos y transmitidos a través de herramientas y tecnología avanzadas.
Las herramientas y estrategias permiten el uso sinérgico de una serie de tecnologías digitales 4.0 que permiten a su vez la recogida, integración y análisis automático de los datos recogidos en el campo, de los sensores o de otras fuentes de terceros.
El objetivo de la agricultura 4.0 es ofrecer un apoyo más amplio y preciso a los agricultores en el proceso de toma de decisiones relacionadas con su actividad y la relación con otras partes de la cadena de suministro. Además pretende aumentar la sostenibilidad económica, medioambiental y social, así como la rentabilidad de los procesos agrícolas.
Te puede interesar: 6 factores a considerar antes de comprar una maquinaria agrícola
¿Para qué sirven las soluciones agrícolas 4.0?
Como mencionamos, la agricultura 4.0 pretende ayudar a los agricultores con las nuevas actualizaciones en la tecnología. Por ende, adoptar soluciones 4.0 en la agricultura puede significar:
- Evitar despilfarros innecesarios calculando las necesidades exactas de agua en el cultivo o detectando con antelación la aparición de determinadas enfermedades o plagas en las plantas.
- Tener un mayor control de los costos y poder planificar con gran precisión todas las fases del cultivo (siembra y cosecha), ahorrando tiempo y dinero.
- Mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro puede dar lugar a una cadena de suministro corta capaz de producir alimentos de alta calidad de forma sostenible y con poco margen de error.
Te puede interesar: Maquinaria Agrícola: Importancia, usos y tipos
Tecnologías empleadas en la agricultura 4.0
Cuando hablamos de agricultura 4.0 nos referimos en particular al uso de las tecnologías más innovadoras, la capacidad de gestionar la cantidad de datos e información que llega de los campos y la capacidad de interpretarlos de forma útil para el sector. Pero, ¿cuáles son las principales tecnologías que pueden utilizarse para digitalizar una empresa agrícola?
1. Drones y sensores
Los drones son pequeñas aeronaves no tripuladas capaces de vigilar los cultivos en tiempo real, así como de transmitir imágenes e información útil. Se utilizan principalmente para la cartografía del terreno, pero las versiones más avanzadas adoptan sensores infrarrojos y sistemas de imágenes para detectar problemas que no se pueden detectar a simple vista.
Del mismo modo, los sensores ambientales son capaces de registrar datos meteorológicos climáticos e información sobre las necesidades de humedad del suelo. Con esta tecnología se puede lograr el mejoramiento de los recursos.
2. Internet de las cosas (IoT)
Esta tecnología permite que diversas herramientas, como drones, sensores o satélites, se conecten y se comuniquen entre sí para intercambiar información y datos útiles. De esta forma, se pueden mejorar las condiciones de desarrollo de los cultivos.
3. Big data
El concepto de big data se refiere a toda la información y los datos generados por diversas tecnologías y que ayudarán a tomar decisiones más eficientes durante el proceso de producción.
En consecuencia, estos conjuntos de datos son muy diferentes, ya que proceden de distintas fuentes y deben ser procesados por la inteligencia artificial para dar respuestas prácticas a determinados problemas.
4. Inteligencia artificial
Este término se refiere a la tecnología que instruye a las máquinas para evaluar situaciones específicas y tomar decisiones en tiempo real. La acumulación y la capacidad de procesar e interpretar grandes cantidades de datos es el principal factor para el aprendizaje automático.
Hay dos áreas principales de aplicación: la robótica que utiliza máquinas que automatizan determinadas tareas, y el software de gestión que reduce las horas de trabajo que los empleados dedican a tareas automáticas y repetitivas.
5. Nube
La nube es una herramienta útil para garantizar el acceso a determinadas tecnologías y datos a un mayor número de personas. Esta puede ayudar a las empresas más pequeñas, económicamente desfavorecidas y con menos competencias internas.
La gestión de datos e información es muy importante para:
- Comprender el valor económico de esta información para cada empresa que la utiliza.
- Comprender qué datos son realmente útiles y cómo pueden utilizarse.
Ahora que ya sabes cuáles son las tecnologías empleadas en la agricultura 4.0, podrás estar seguro al momento de adquirir un equipo agrícola de última tecnología que satisfaga las demandas del futuro: la demografía, la escasez de recursos naturales, el cambio climático y el desperdicio de alimentos. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!
¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!