En los últimos años, la adopción de tecnologías digitales en la agricultura ha ido cambiando las formas en que los agricultores tratan los cultivos y gestionan los campos. La gran variedad de tractores agrícolas actuales así como otras tecnologías que se acoplan a este equipo, han hecho que este sector se innove cada vez más.
No hace falta ser un experto para ver cómo la tecnología ha cambiado el concepto de la agricultura haciéndola más rentable, eficiente, segura y sencilla. ¿Te gustaría saber más al respecto? En el siguiente artículo, te presentamos 5 tecnologías de la agricultura del futuro que pueden cambiar literalmente el panorama agrícola en los próximos años.
1. Agricultura basada en los SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Dado que los campos se basan en la localización, el software SIG se convierte en una herramienta increíblemente útil en términos de agricultura de precisión. Al emplear esta tecnología, los agricultores pueden cartografiar los cambios actuales y futuros de las precipitaciones, la temperatura, el rendimiento de los cultivos, la salud de las plantas, entre otras funciones más.
También permite el uso de aplicaciones basadas en el GPS en línea con la maquinaria inteligente para optimizar la aplicación de fertilizantes y pesticidas. Además, como los agricultores no tendrán que tratar todo el campo, sino que solo se ocuparán de ciertas áreas, esta tecnología puede ayudar a lograr la conservación de dinero, esfuerzo y tiempo.
Otra gran ventaja de la agricultura basada en los SIG es la aplicación de satélites y drones para recoger valiosos datos sobre la vegetación, las condiciones del suelo, el clima y el terreno a simple vista. Estos datos mejoran significativamente la precisión en la toma de decisiones.
Te puede interesar: Agricultura 4.0: 5 principales tecnologías empleadas en este sector
2. Datos obtenidos por satélite
Predecir los rendimientos, así como llevar a cabo un seguimiento del campo casi en tiempo real, con vistas a detectar una variedad de amenazas con datos satelitales en servicio nunca ha sido tan fácil. Los sensores son capaces de ofrecer imágenes en varias dimensiones, lo que permite la aplicación de numerosos índices espectrales, como el Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés).
El NDVI permite detectar el contenido de la vegetación, la cantidad de plantas marchitas y la salud general de los cultivos. Luego, el índice de contenido en clorofila del dosel (CCCI, por sus siglas en inglés) ayuda a la aplicación de nutrientes. Después, la Diferencia Normalizada de Borde Rojo (NDRE, por sus siglas en inglés) detecta el contenido de nitrógeno.
Y por último, el Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado (MSAVI, por sus siglas en inglés) está diseñado para minimizar el impacto del fondo del suelo en las primeras etapas de desarrollo de las plantas. Aunque la lista continúa, los mencionados son los principales.
3. Datos obtenidos desde el cielo: Drones
Con la ayuda de los drones en la agricultura, los operadores agrícolas tienen la oportunidad de definir con gran precisión la biomasa de los cultivos, la altura de las plantas, la presencia de malas hierbas y la saturación de agua en determinadas zonas del campo. Además, proporcionan datos más precisos y con mayor resolución, en comparación con los satélites. Incluso pueden proporcionar información valiosa más rápido que los sensores, siempre que sean operados localmente.
También se considera que los drones son una ayuda inigualable en la lucha contra los insectos, ya que se puede evitar la invasión aplicando el insecticida en las zonas de riesgo mediante este dispositivo. De esta forma, se reduce la probabilidad de una exposición directa que provoque una intoxicación química.
A pesar de que los drones son fáciles de usar y son capaces de recopilar grandes cantidades de datos en poco tiempo, sigue habiendo problemas a la hora de utilizarlos de forma constante, ya que son casi impotentes cuando se requiere cartografiar o vigilar grandes áreas. Para ello, es mejor complementar esta tecnología agrícola con la vigilancia por satélite.
4. Datos en línea: la clave de la agricultura del futuro
Para ayudar a los agricultores en la producción de cultivos, se creó la plataforma digital EOS Crop Monitoring, la cual está basada en satélites para supervisar los cultivos y acelerar el proceso de toma de decisiones de los agricultores. Entre las características más útiles disponibles en la plataforma se encuentran las siguientes:
- Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para el seguimiento de la salud de los cultivos.
- Exploración. Está disponible como una aplicación móvil sincronizada con la plataforma que se basa en mapas digitales del campo y en el GPS para guiar a los agricultores a las zonas problemáticas del campo.
- Análisis meteorológico. Al analizar los datos meteorológicos junto con los datos sobre la salud de los cultivos derivados de la analítica de imágenes por satélite, los agricultores pueden aplicar el riego con mayor precisión y evitar daños por heladas o calor.
- Mapas de productividad y vegetación. Esta función ayuda a los agricultores a ahorrar dinero en fertilizantes y a reducir el impacto negativo del nitrógeno en el medio ambiente.
Diversos tipos de datos en un solo lugar
La plataforma EOS Crop Monitoring integra datos obtenidos de múltiples fuentes, como incidencias derivadas de satélites, datos meteorológicos, información sobre actividades en el campo, etc. Al tener todos estos datos ordenados en un solo lugar, se puede obtener una visión más profunda del estado de los cultivos y de cómo cuidarlos mejor.
Por ejemplo, puedes comparar diferentes índices de vegetación del mismo campo entre sí para obtener una imagen más objetiva de la salud de los cultivos en un momento dado. Los índices pueden compararse además con el historial de temperaturas y precipitaciones que se remonta a años atrás, obteniendo una mejor comprensión de las variaciones de productividad del campo durante un largo periodo de tiempo.
Como ves, la tecnología en la agricultura avanza hacia el futuro a pasos agigantados, ofreciendo una ayuda sustancial a los agricultores en su empeño por optimizar los insumos, simplificar la gestión de la explotación y aumentar la productividad. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!
¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!