Comprender el crecimiento y el desarrollo de la cebada es esencial para una producción rentable. Por ello, muchos de los productos químicos agrícolas actuales deben aplicarse en momentos críticos, lo que significa que se necesita mayor precisión, y esto se logra con el equipo adecuado, como un tractor agrícola.
Afortunadamente, mediante el uso de indicadores de madurez fisiológica, podrás tomar decisiones de cosecha que pueden maximizar el potencial de rendimiento del cultivo. ¿Te gustaría saber cómo sembrar cebada? En el siguiente artículo, te explicaremos todo acerca de este valioso cultivo.
¿Cómo se debe sembrar la cebada?
La planta de cebada puede cultivarse en regiones cálidas y húmedas, aunque en los lugares más húmedos podrían surgir enfermedades fúngicas. Para cultivar correctamente esta semilla, es necesario conocer sus fases de crecimiento.
El ciclo de crecimiento de la cebada tiene las siguientes divisiones: germinación, fijación de la semilla y producción de hojas, ahijamiento, alargamiento del tallo, polinización, desarrollo y maduración del grano. Ahora te detallamos cada una de estas para que puedas sembrarlas de manera adecuada.
-
Germinación
La temperatura mínima para la germinación de la cebada es de 1 a 2 grados Celsius. Una vez que la semilla absorbe la humedad, emerge la raíz primaria, es decir la radícula. Esta crece hacia abajo, proporcionando anclaje y absorbiendo agua y nutrientes. Finalmente, esta semilla desarrolla ramas laterales.
Una vez que la radícula emerge de la semilla, surge la primera hoja del brote principal, la cual está encerrada dentro del coleóptilo para protegerse mientras penetra en el suelo. Por ello, la profundidad de siembra no debe exceder la longitud que puede alcanzar el coleóptilo, normalmente no más de 7.6 centímetros.
-
Fijación de la semilla y producción de hojas
Cuando la semilla emerge, el coleóptilo deja de alargarse y aparece la primera hoja verdadera. A continuación, las hojas aparecen cada tres o cinco días, dependiendo de la variedad y las condiciones climatológicas.
Te puede interesar: ¿Qué tipo de tractores agrícolas existen? Conoce 4 de los equipos más usados en este sector
-
Ahijamiento
Una vez que la planta de cebada tenga unas tres hojas, suelen empezar a surgir los ahijados. La capacidad de las plantas de cebada para realizar el ahijamiento es un método importante de adaptación a las condiciones ambientales cambiantes. Cuando las condiciones climáticas son favorables o si la densidad de las plantas se reduce, es posible compensarlo produciendo más ahijados.
-
Alargamiento del tallo
Hasta el momento de la unión, el punto de crecimiento está por debajo de la superficie del suelo, donde se encuentra protegido de las temperaturas frías, el granizo u otros daños físicos. Entre tres y cuatro semanas después de la aparición de la planta, los entrenudos superiores del tallo comienzan a alargarse, desplazando el punto de crecimiento por encima de la superficie del suelo.
La cabeza también empieza a crecer rápidamente, aunque todavía es demasiado pequeña para detectarla a simple vista a través de las vainas de las hojas que la rodean. Durante la fase de “arranque”, la cabeza se hace prominente dentro de la vaina de la hoja.
Te puede interesar: ¿Es importante desinfectar la tierra antes de sembrar? 3 importantes beneficios
-
Polinización
La polinización suele tener lugar en la cebada justo antes o durante la salida de la cabeza de la semilla. La polinización comienza en la parte central de la cabeza y avanza hacia la punta y la base. Este acontecimiento se produce entre seis y siete semanas después de la aparición del cultivo.
Debido a que la formación de polen es sensible al estrés, los déficits de agua y las altas temperaturas podrían disminuir el número de granos que se forman y pueden reducir los rendimientos.
-
Desarrollo y maduración del grano
Una vez que se ha producido la aparición de la cabeza y la polinización, los granos comienzan a desarrollarse. Primero, la longitud del grano de cebada se establece y en seguida, su anchura. Esto ayuda a explicar por qué la cebada fina desarrollada en condiciones de estrés suele ser tan larga como el grano normal, pero es más estrecha.
¡Ahora ya sabes cómo cultivar cebada! Recuerda que contar con la maquinaría agrícola adecuada puede ayudar a tus cultivos a minimizar las plagas, mejorar el rendimiento y ahorrar mucho esfuerzo y tiempo. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!
¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!