El rendimiento de los cultivos es un aspecto esencial de la vida de todo agricultor, ya que influye en la rentabilidad de su explotación. Aprender a mejorar el rendimiento de los cultivos es clave para el éxito de la agricultura, y el acceso a las nuevas tecnologías, como el tractor agrícola, y métodos de plantación ha dado a los agricultores la oportunidad de aumentar la producción de cultivos.
Entonces, ¿qué pueden hacer los agricultores para aumentar el rendimiento de sus cultivos? ¿Qué nuevas tecnologías pueden ayudar a los agricultores? Las tecnologías que permiten a los agricultores conocer mejor su suelo, qué tipo de nutrientes les pueden faltar y cuándo plantar las semillas han influido positivamente en los resultados. Por ello, hoy te compartimos los mejores consejos para el rendimiento de tus cultivos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el rendimiento de los cultivos?
El rendimiento de un cultivo es la cantidad de semillas o granos que se producen en una parcela determinada, y suele expresarse en kilogramos por hectárea. Un indicador como el rendimiento medio de los cultivos sirve para evaluar la producción agrícola de un agricultor en un campo concreto durante un periodo de tiempo determinado.
Se considera probablemente la medida más importante del rendimiento de cada agricultor, ya que encarna el resultado de todos los esfuerzos y recursos invertidos por los agrónomos en el desarrollo de las plantas en sus campos. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que la mayoría de los agricultores se encuentren en una búsqueda constante sobre: ¿Cómo aumentar el rendimiento medio de los cultivos?
En el siguiente apartado, veremos cuáles son los principales factores que afectan al rendimiento de los cultivos y cuáles son las soluciones y tecnologías más eficaces y actualizadas que pueden ayudar a los agricultores a conseguir mejores rendimientos en sus campos.
Te puede interesar: 5 formas de lograr una agroindustria sostenible y conectada
¿Cómo aumentar el rendimiento de los cultivos?
Durante siglos, los agricultores han reflexionado y trabajado sobre la cuestión de aumentar el rendimiento de los cultivos. Algunas de las soluciones encontradas fueron eficaces y otras no. Hoy en día, además de la valiosa experiencia de las generaciones anteriores de agricultores, la industria agrícola también puede beneficiarse de los logros de la ciencia y la tecnología modernas.
A continuación, te presentamos las principales formas de aumentar el rendimiento de las cosechas y cómo la tecnología avanzada puede combinarse eficazmente para mejorar el rendimiento de los agricultores.
1. Calidad de las semillas
La productividad agrícola depende de la calidad de las semillas con las que los agricultores siembran sus campos. Por ello, para aumentar el rendimiento de los cultivos en las tierras de labranza, se recomienda a los agricultores que siembren solo semillas certificadas que hayan pasado todos los controles de calidad necesarios.
De hecho, la calidad adecuada de las semillas es uno de los principales factores que afectan al rendimiento de los cultivos. Además, plantar únicamente semillas de alta calidad es uno de los métodos para aumentar el rendimiento de los cultivos.
Además de ello, es importante recordar que la calidad de las semillas no es algo permanente e indemne. Los granos de las semillas necesitan protección desde el momento en que se plantan en el suelo. El recubrimiento de semillas es una de las técnicas de tratamiento que se utilizan para lograrlo.
2. Zonificación de la productividad del campo
Antes de sembrar, es importante que el agricultor conozca la productividad del campo y defina las zonas específicas en las que las plantas crecen mejor. Este proceso se denomina zonificación de la productividad. De este modo, un agricultor puede sembrar semillas más densamente en las zonas con mayor productividad, obteniendo un mayor rendimiento de la cosecha, y así evitar desperdiciarlas en las zonas con baja productividad.
Además, esta zonificación permite a los agricultores tratar adecuadamente las zonas del campo con menor productividad y tomar todas las medidas necesarias para aumentar la fertilidad del suelo y sus características generales importantes para el cultivo de una planta determinada.
Las tecnologías actuales permiten a los agricultores realizar esta zonificación de la productividad de sus campos de forma más rápida y eficaz que antes. Para ello, muchos agricultores utilizan la tecnología de alta precisión para generar mapas de productividad de los campos basados en los datos históricos y, de este modo, identificar claramente las zonas de mayor y menor productividad de una determinada tierra de cultivo.
3. Control del crecimiento de los cultivos
Desde la fase inicial de desarrollo, pasando por la brotación y hasta la cosecha, es muy importante vigilar la salud de las plantas para detectar a tiempo cualquier problema que pueda surgir en una determinada tierra de cultivo (ya sea relacionado con infestaciones de plagas, enfermedades de las plantas, malas hierbas, etc.) y que pueda afectar al rendimiento de la cosecha.
Por ejemplo, la vigilancia periódica de las parcelas por satélite permite a los agricultores seguir fácilmente el estado de crecimiento de las plantas y realizar estimaciones del rendimiento de los cultivos mediante teledetección. La evolución del estado fitosanitario proporciona información clave para decidir posibles intervenciones en función de las necesidades de los cultivos.
Aunque los satélites no miden directamente los estados de crecimiento de las plantas, sino con índices espectrales. Asimismo, pueden proporcionar datos sobre las temperaturas diarias, analizar la dinámica en el tiempo y calcular la suma total.
Te puede interesar: Big data en la agricultura: 4 grandes beneficios
4. Predicción meteorológica precisa
El rendimiento medio de los cultivos en un campo determinado está muy condicionado por los factores meteorológicos. Con la misma calidad de suelo y las mismas especies de semillas plantadas, las condiciones climáticas influyen de forma predominante en el desarrollo de las plantas y, por consiguiente, en los rendimientos.
Para trabajar de forma eficaz y cooperativa con un factor tan importante pero incontrolable como el clima, los agricultores tienen la oportunidad de recurrir a las soluciones tecnológicas más novedosas, que les ayudan a obtener una predicción meteorológica precisa.
Por ejemplo, la agricultura de precisión ofrece a los agricultores la posibilidad de tomar medidas preventivas para proteger el rendimiento de sus cultivos de los posibles daños causados por condiciones meteorológicas extremas. Las previsiones meteorológicas de alta precisión pueden ayudar a los agricultores a decidir qué prácticas agrícolas pueden llevar a cabo.
Por todo ello, cabe señalar que una previsión meteorológica precisa en la agricultura de precisión puede contribuir en gran medida a aumentar el rendimiento de los cultivos en una determinada explotación.
¡Ahora ya sabes cómo mejorar el rendimiento de los cultivos! Como ves, no existe un método único y universal para aumentar el rendimiento. En la mayoría de los casos, se trata de una combinación inteligente de diferentes esfuerzos agrícolas que pueden variar en función de las características únicas del campo de un agricultor. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!
¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!