El sector agropecuario es, sin duda, una de las actividades económicas más importantes en el país debido a sus aportes a la economía nacional y a su imparable crecimiento en los últimos años. También conocido como sector primario, es la combinación del sector agrícola y el ganadero. Pero este sector no sería el mismo sin la tecnología diseñada especialmente para sus necesidades como cosechadoras de maíz y tractores de cultivo.
Países de exportación
Los principales países de exportación varían de acuerdo a los productos que se promocionan. Según información brindada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), las exportaciones tradicionales del sector agropecuario son, principalmente, tres: algodón, azúcar y café. Con respecto al mercado objetivo, este dependerá del producto específico. Por ejemplo, en el caso del café, las exportaciones van dirigidas principalmente a Países Bajos, Estados Unidos y Japón.
Otro caso es el de la palta que, según información del Minagri, es uno de los productos que tuvo mayor crecimiento acumulado entre 1991 – 2016. Durante el 2017, Perú fue el segundo exportador de este alimento a nivel global, siendo superado solo por México. Los principales mercados a los que se exportaba fueron España, Estados Unidos y Países Bajos.

Evolución agropecuaria del Perú en los últimos 10 años
¿Cómo ha evolucionado el sector agropecuario en el país en la última década?
El sector agropecuario inició con cifras alentadoras este periodo, ya que durante 2010 se logró un crecimiento del 4.3 % en el PBI y un incremento de 29 % en las agroexportaciones, de acuerdo a la Memoria Anual 2010 del Minagri.
Asimismo, de acuerdo al mencionado documento, los principales productos de agroexportación al inicio de esta década fueron el café (26 %), los espárragos frescos (8.6 %), uvas (5.3 %); entre otros. Con respectos a los principales mercados de exportación, Estados Unidos fue el líder con una participación del 27%. El país norteamericano, junto con Alemania, Holanda, España y Ecuador, representaron en 2010 el 58 % de las agroexportaciones.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), durante el periodo enero-diciembre 2019 el sector agropecuario creció un 3.2 %, comparándolo con el mismo lapso en 2018. Con respecto a los productos que impulsaron este desarrollo en el último año; dentro del subsector agrícola se destaca la exportación de arándanos con un crecimiento de 71.8 %, y el mango con un incremento de 41.8 %.
Finalmente, cabe destacar que durante los primeros tres meses del 2020, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 2.9 % comparándolo con el mismo lapso del año anterior. En este caso, el subsector agrícola estuvo impulsado por la producción de quinua, que incrementó en 115 %.
Principales regiones agroexportadoras
Cada región agropecuaria tiene un producto específico por el que destaca en las exportaciones. Por ejemplo, regiones como Piura, Lambayeque y Áncash destacan por la producción de arándanos. En el caso de la papa, las principales regiones productoras durante el primer trimestre del año fueron Cajamarca, Ayacucho y Huancavelica.
Si eres un empresario agroexportador y quieres maximizar el rendimiento en el campo, no dudes en preguntar por nuestros tractores y nuestras cosechadoras. Comunícate con nosotros llamándonos al 981 252 643 o escribiéndonos al formulario de contacto.
Quiero una cotización de un tractor de 90 hp
Hola Carlos, para más información comunicarte al 981 252 643.
¡Muchas gracias por escribir!