Como en cualquier actividad laboral, en la agricultura es necesario implementar acciones o medidas de seguridad necesarias para reducir los  riesgos o probables impactos negativos en la salud humana. El conjunto de estas acciones o medidas son los protocolos de bioseguridad. La aplicación de estos protocolos es obligatoria tanto para productores individuales como para empresas agrícolas y agroindustriales, cooperativas y asociaciones agrarias con fines productivos y todos los que laboran en ellas.

En el contexto de la COVID-19 estos protocolos de bioseguridad han cobrado mayor relevancia, ya que son necesarios para evitar la propagación de la enfermedad en el sector agrícola.

Protocolos seguridad para el productor agrícola

En el caso de los productores agrícolas individuales, deben acatar las siguientes medidas de bioseguridad a fin de evitar la transmisión de cualquier enfermedad durante el desarrollo de sus actividades: 

  • Lavarse las manos, con agua y jabón, mínimo 20 segundos. 
  • Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o papel desechable, al estornudar o toser.
  • Botar a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado.
  • Usar equipos de protección personal (EPP), como mascarillas y guantes, que luego debes desechar en el tacho de basura.
  • Usa ropa exclusiva para las labores en el campo.
  • No compartir objetos personales, EPP e indumentaria, u otros equipos utilizados en el desarrollo de las labores agrícolas.
  • Limpiar y desinfectar la maquinaria (tractores o cosechadoras) y utensilios
  • Al trasladar carga de productos, realizar la limpieza de los vehículos al ingreso y salida del predio

Es importante señalar que todos los residuos generados, como papel toalla, pañuelos, entre otros, deben ser desechados en espacios correctamente ubicados y señalizados.

Protocolos para el uso de maquinaria pesada

Para la manipulación de maquinaria pesada (tractores o cosechadoras), se recomienda usar equipos de protección personal responsablemente, incluyendo gafas protectoras, guantes, casco, entre otros., según los protocolos de salud y seguridad en el trabajo.

Se debe mantener limpias e higiénicas las maquinarias, en especial las palancas, botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general cualquier otro elemento al alcance del operario.

Asimismo, se recomienda que el manejo de tractores o cosechadoras sea asignado a un equipo de personas específicas. Por el contrario, evitar el uso libre de estos vehículos.

¿Cómo se puede capacitar a los trabajadores en bioseguridad?

La capacitación constante es fundamental para que los trabajadores agrícolas interioricen las mejores prácticas de bioseguridad y se mantengan actualizados sobre las nuevas disposiciones del Estado o de la empresa misma. Para ello, se puede aplicar lo siguiente:

  • Charlas de salud y seguridad obligatorias
  • Charlas de sensibilización diarias al ingreso o inicio de actividades
  • Señalética visible con información de bioseguridad, así como de riesgos y protección

En caso de productores individuales, por lo general la capacitación es coordinada con una entidad de salud o la municipalidad correspondiente.

¿Cómo actuar en caso de detectar una personas con síntomas de COVID-19?

En este caso, se debe trasladar al trabajador con sintomatología al tópico (zona de aislamiento especial), manteniendo el distanciamiento social. Si se trata de un caso sospechoso, se deberá brindar el apoyo para el traslado a su domicilio o al hospital según sea necesario.

Todo personal que estuvo en contacto con el caso probable o confirmado durante las últimas 72 horas, deberá hacer cuarentena domiciliaria.

Si deseas conocer cómo mantener limpio tu tractor o cosechadora New Holland, no duden en llamarnos al 981 252 643 o escribirnos al formulario de contacto.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com