Es probable que ya sepas que las plantas necesitan abonarse con la ayuda de accesorios para maquinaria agrícola, pero ¿sabías que la tierra también debe desinfectarse? La calidad y la composición del suelo son las que influyen directamente en la floración y el rendimiento.

Además, a lo largo del año, se forman las condiciones de vida ideales para las bacterias y los microorganismos, y no todos son beneficiosos. Entonces, ¿es importante desinfectar la tierra antes de plantar? En el siguiente artículo, te contaremos todo sobre la desinfección de la tierra.

¿Qué es la desinfección de los suelos agrícolas?

La desinfección del suelo es una práctica que se ha realizado desde hace mucho tiempo por los productores agrícolas. En general, los agricultores desinfectan la tierra de sus campos cuando tienen problemas de plagas o enfermedades en sus cultivos de alto valor.

De hecho, la desinfección del suelo agrícola desempeña un papel más importante cuando se utiliza para la germinación de semillas, la propagación de esquejes de tallos o brotes y el trasplante de plantas jóvenes.

Estas condiciones de cultivo aumentan la susceptibilidad de que se produzca el damping off (o “mal de almaciguera”) y otros problemas de las plantas si el suelo está infectado con moho, esporas de hongos u otros organismos dañinos.

En pocas palabras, la desinfección del suelo agrícola es menos crítica cuando solo se cultivan plantas maduras, pero sigue siendo beneficiosa cuando se realiza periódicamente. Hay una gran variedad de opiniones divididas sobre si la desinfección del suelo es necesaria o incluso si es una buena práctica. Por ello, en el siguiente apartado se detalla la importancia.

Te puede interesar: Conoce las principales enfermedades y plagas de la arveja

¿Por qué desinfectar el suelo para cultivar?

desinfectar suelo cultivar

Si se descuida la desinfección, los patógenos, los hongos, el moho, los nematodos y otros parásitos proliferarán en el suelo. Estos parásitos encuentran su hábitat ideal en la tierra debido a sus condiciones de temperatura y humedad. En consecuencia, las semillas tendrán dificultades para arraigar mientras que las cosechas de las frutas serán escasas y pobres.

Además, las malas hierbas crecerán menos y las plagas no se reproducirán tanto en el suelo descontaminado, por lo que se puede reducir el número de tratamientos en el futuro. Cuando el suelo está desinfectado, las semillas absorben mejor los nutrientes y crecen más rápido y sanas.

El objetivo de los desinfectantes de suelos es destruir los agentes patógenos del suelo(Nematodos, Fusarium, Pythium, Phytophthora, Verticillium, Sclerotinia, etc.) que pueden afectar negativamente al desarrollo de los cultivos. Por ende, es fundamental desinfectar el suelo antes de cultivar tus productos.

¿Cuándo es el mejor momento para desinfectar los suelos?

Es necesario vigilar el estado del suelo durante todo el año, pero solo es posible tratarlo realmente de forma integral en primavera, cuando el suelo ya está caliente y con un mínimo de siembra. Por tal motivo, puedes aplicar con seguridad antisépticos especiales sin tener que preocuparte si las semillas se destruyen.

Te puede interesar: ¿Qué es una sembradora agrícola y para qué se utiliza?

¿Qué productos químicos se usan para desinfectar el suelo?

productos quimicos agricolas

Existen muchos productos especiales que matan las malas hierbas, las infecciones y los patógenos de la forma más rápida y productiva posible. Sin embargo, cuanto más eficaz es el producto, más tóxico es, por lo que debes utilizarlos estrictamente antes de plantar. Estos son los principales fungicidas para desinfectar la tierra:

1. Sulfato de cobre

Uno de los preparados más eficaces en horticultura y jardinería es el sulfato de cobre. Es necesario para combatir los hongos, el moho para un tratamiento antiséptico general y como abono para la carencia de cobre. Para aplicarlo a tus tierras, debes diluir una cucharada de sulfato de cobre en un cubo de agua y aplicarlo al suelo directamente.

2. Mezcla bordelesa

Este es uno de los remedios de agricultura más populares para todos los males de la tierra, ya que contiene cal apagada. Se trata de un fungicida muy eficaz y seguro que sirve para eliminar cualquier bacteria. La mezcla bordelesa también es adecuada para tratar los cultivos que ya han sido plantados.

3. Manganeso

El manganeso es un antiséptico universal que sirve tanto para el tratamiento de las semillas como para la desinfección del suelo. Para ello, prepara una solución rosa débil de unos 3 a 5 gramos por cubo de agua. Esta receta es mejor para suelos alcalinos y neutros, ya que los suelos ácidos pueden oxidarse aún más.

4. Cal clorada

Este es el remedio más radical si el suelo ya está en muy mal estado. Es obligatorio utilizar ropa protectora, guantes, respirador, gafas y otros equipos de protección. Para aplicarlo, debes introducir unos 200 gramos de polvo en el suelo y dejarlo reposar.

5. Fungicidas e insecticidas

Los preparados de tipo bacteriano están compuestos por microorganismos que matan a los patógenos y refuerzan la inmunidad de las plantas. Elige agentes complejos y combínalos con insecticidas para eliminar las plagas del suelo. El momento óptimo es tres semanas antes de la plantación.

¡Ahora ya sabes cómo desinfectar la tierra para sembrar! Recuerda que desinfectar correctamente los suelos con un equipo agrícola de calidad puede ayudar a obtener una mejora progresiva en la productividad de los cultivos. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!

¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com