La agricultura está en el centro de nuestro sistema alimentario, y a medida que crece nuestra población, también lo hace nuestra dependencia para alimentarnos y nutrirnos. Para satisfacer esta creciente demanda, se calcula que la agricultura tendrá que producir un 60% más de alimentos en todo el mundo de aquí a 2050. Por tanto, es importante que los agricultores empleen los equipos de última tecnología, como los tractores agrícolas.
Sin embargo, la agricultura, la silvicultura y otros tipos de uso de la tierra son actualmente responsables de casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. La transición hacia un sistema alimentario sostenible es más importante que nunca. Entonces, ¿cómo se puede lograr una agroindustria sostenible? Hoy te explicamos acerca de este tema, ¡sigue leyendo!
Formas de lograr una agroindustria sostenible y conectada
Debido a la magnitud y complejidad del reto, no existe una solución única para lograr una agricultura sostenible. La colaboración es primordial y hay varios elementos que pueden aplicarse para aumentar la sostenibilidad de la agricultura. A continuación, te presentamos 5 formas clave que pueden acelerar la transición a la agricultura sostenible:
1. Aprovechar la investigación y la innovación
La investigación permite comprender mejor los retos a los que se enfrentan los agricultores, aportando pruebas sobre las soluciones que se necesitan. Entonces, la innovación se utiliza para crear soluciones escalables que apoyen a los agricultores y aceleren la transición a la agricultura sostenible.
Desde el despliegue de dispositivos robóticos para supervisar las condiciones de los cultivos y el ganado hasta el uso de datos por satélite y la IA, la innovación en agricultura sostenible es diversa y está atrayendo grandes inversiones.
Te puede interesar: Big data en la agricultura: 4 grandes beneficios
2. Aplicar prácticas regenerativas y soluciones basadas en la naturaleza
Las soluciones basadas en la naturaleza son rentables y, al mismo tiempo, proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos que ayudan a crear resiliencia. La restauración de las tierras agrícolas no solo busca evitar daños, sino restaurar activamente la naturaleza y revertir los daños anteriores.
Un ejemplo de esto podría ser la agricultura regenerativa, que trabaja en armonía con la naturaleza para promover prácticas diseñadas para revertir los impactos negativos y regenerar el suelo. La agricultura regenerativa pretende mejorar la salud del suelo y aumentar la biodiversidad, y se basa en los siguientes principios:
- Minimizar la alteración del suelo.
- Minimizar el uso de químicos.
- Maximizar la biodiversidad (tanto la de la superficie como la del subsuelo, incluido el microbioma).
- Mantener el suelo cubierto de cultivos el mayor tiempo posible.
3. Proporcionar formación y educación
La formación y la educación en toda la cadena de valor de los alimentos también es importante, desde educar a los consumidores sobre el trayecto de la granja a la mesa. La validación de nuevos productos y servicios para la agricultura en condiciones reales puede ser a veces un reto.
Los agricultores pueden dudar de las posibles pérdidas debidas al clima o a la situación del mercado y, por tanto, les resulta difícil participar en la prueba de nuevas soluciones. Al unirse a iniciativas y redes de formación, los agricultores pueden reunirse con otras partes interesadas del sector para desarrollar sus capacidades y probar nuevas tecnologías.
4. Aumentar la transparencia y la trazabilidad
Mejorar la transparencia significa que los consumidores pueden desempeñar un papel más activo en la agroindustria sostenible. Con una información más clara sobre la sostenibilidad de los alimentos, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre lo que compran y dar prioridad a las marcas que se centran en la agricultura sostenible.
A pesar de que los agricultores se identifican como el grupo más confiable en el sistema alimentario, los consumidores quieren que las granjas sean más accesibles. Esto les permitiría ver de primera mano lo que los agricultores están haciendo para la transición a prácticas más sostenibles.
Te puede interesar: Agricultura del futuro: ¿Cómo cambiará el sector agrícola para el 2030?
5. Fomentar la colaboración intersectorial
Todas estas soluciones se basan en la colaboración. El sector agroalimentario debe trabajar conjuntamente en diversas redes y asociaciones, compartiendo conocimientos, experiencia y perspectivas para garantizar que todos seamos capaces de hacer la transición hacia una agricultura sostenible.
Por ejemplo, algunas iniciativas reúnen a organizaciones y partes interesadas que representan cada paso de la cadena de valor alimentaria en un esfuerzo por descarbonizar el sistema alimentario. Al mismo tiempo, se maximizan otros beneficios como la salud del suelo y la resiliencia de los agricultores.
Como ves, las prácticas agrícolas sostenibles se pueden lograr de una forma más rápida si todos los actores de la cadena de valor alimentaria trabajan juntos. ¡Esperamos que esta información te haya parecido interesante!
¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!