La ganadería es una de las principales actividades agropecuarias del país. Aquí se emplea diversos tipos de ganado: vacuno, bovino, porcino, caprino, entre otros. Por su puesto, algunos son más comunes que otros. Dentro de la ganadería existen dos tipos de sectores: la intensiva y la extensiva. Cada uno tiene características muy específicas y ofrece ventajas particulares. En este artículo nos concentramos en la ganadería extensiva, muy común en la sierra de nuestro país. Ofrecemos una definición detallada y mencionamos sus principales ventajas.

¿Qué es la ganadería extensiva?

Se entiende por ganadería extensiva a aquella que se desarrolla al aire libre en amplios terrenos que son usados para la crianza de animales. Para ello, se aprovechan de pastos, prados, pastizales, hierbas y rastrojos, de forma permanente o temporal para alimentar el ganado.

La ganadería extensiva se caracteriza entonces por llevarse a cabo en un gran número de hectáreas. De esta manera, los animales puedan movilizarse con más libertad en lugar de estar limitados a un pequeño espacio, como puede suceder en la ganadería intensiva. Por lo tanto, en la ganadería extensiva, el ganado lleva una forma de vida más “natural”.

Sin embargo, el ganado puede ser guardado en ambientes especiales y alimentado cuando está en etapa de parir o cuando en temporada de invierno cuando las condiciones externas son demasiado frías.

Finalmente, la ganadería extensiva se caracteriza por la baja inversión de capital y la reducida mano de obra en relación con el área utilizada para pastorear. No obstante, existen tractores que se utilizan y son útiles para este tipo de ganadería.

Ventajas de la ganadería extensiva

ventajas-ganaderia-extensiva

Una de las principales ventajas de la ganadería extensiva es el cuidado de los ecosistemas, ya que erosiona menos el suelo, en particular en climas áridos, y no se utiliza fertilizantes. Asimismo, favorece el desarrollo y conservación de una diversidad de especies de flora, que luego son usadas para el consumo de los animales. Como consecuencia, puede dar lugar a paisajes atractivos para el turismo.

Por otro lado, requiere un reducido consumo de energía (por ejemplo, en gasolina o electricidad) para la generación de los alimentos. Por lo tanto, se requiere por hectárea de menos recursos energéticos. Tampoco se invierte en fertilizantes, pesticidas o agua. Esto impacta significativamente en el capital necesario para llevar a cabo esta actividad.

De acuerdo con expertos, permite obtener productos de mayor calidad, ya que los animales son alimentados de forma natural. Asimismo, se suele utilizar procesos más artesanales en la elaboración de los productos.

Finalmente, los animales reciben un trato más ético y cuentan con mayor bienestar. El bienestar animal es superior debido a que estos están en espacios abiertos y comportándose de forma natural. Por esa razón, sufren menos enfermedades (lo cual conlleva menos inversión en medicinas) y problemas de comportamiento. Sin duda, esto es algo que también puede impactar en la calidad de los productos obtenidos.

En MASA Equipos Industriales – New Holland contamos con equipos como el tractor TT4.75 o el modelo TL5.90 útiles para la ganadería. Si deseas saber más sobre ellos, no dudes en llamarnos al 981 252 643 o escribirnos al formulario de contacto.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com