La inteligencia artificial (IA) puede considerarse como un nuevo factor de producción que puede ayudar a abordar la futura escasez de mano de obra y el déficit crónico de productividad, mediante equipos de tecnología como los tractores agrícolas y cosechadoras.

Por ello, la implantación de la inteligencia artificial en la agricultura a escala mundial es una de las oportunidades más prometedoras. La IA puede cambiar potencialmente la forma en que vemos la agricultura, permitiendo a los agricultores obtener más resultados con menos esfuerzo y aportando muchos otros beneficios. En este artículo, veremos el avance de la inteligencia artificial en la agroindustria peruana.

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

Los sistemas de IA deben mostrar comportamientos que tradicionalmente se asocian a la inteligencia humana. Estos comportamientos incluyen el razonamiento, la planificación, el aprendizaje, la resolución de problemas, la representación del conocimiento, etc.

La IA puede evolucionar de forma continua gracias al aprendizaje automático. Tras los inicios de la industria de la IA, han empezado a surgir aplicaciones para la agricultura que representan un futuro muy prometedor. 

Te puede interesar: Big data en la agricultura: 4 grandes beneficios

La utilidad de la inteligencia artificial en la agricultura

i a agroindustria

La agricultura implica una serie de procesos y etapas, la mayor parte de los cuales son manuales. Al complementar las tecnologías adoptadas, la IA puede facilitar las tareas más complejas y rutinarias.

Por ejemplo, se puede recopilar y procesar grandes volúmenes de datos en una plataforma digital, proponer la mejor línea de actuación e incluso iniciarla cuando se combina con otras tecnologías. Por tanto, combinar inteligencia artificial y agricultura puede ser beneficioso para los siguientes procesos:

  • Analizar la demanda del mercado: La IA puede simplificar la selección de cultivos y ayudar a los agricultores a identificar qué productos serán más rentables.
  • Gestionar riesgos: Los agricultores pueden utilizar la previsión y el análisis predictivo para reducir los errores en los procesos empresariales y minimizar el riesgo de malas cosechas.
  • Mejorar las semillas: Mediante la recopilación de datos sobre el crecimiento de las plantas, la IA puede ayudar a producir cultivos menos propensos a las enfermedades y mejor adaptados a las condiciones climáticas.
  • Controlar la salud del suelo: Los sistemas de IA pueden realizar análisis químicos del suelo y proporcionar estimaciones precisas de los nutrientes que faltan.
  • Proteger los cultivos: La IA puede supervisar el estado de las plantas para detectar e incluso predecir enfermedades, identificar y eliminar malas hierbas y recomendar tratamientos eficaces contra las plagas.
  • Alimentar los cultivos: La IA es útil para identificar patrones óptimos de riego y tiempos de aplicación de nutrientes y predecir la mezcla óptima de productos agronómicos.
  • Cosechar: Con la ayuda de la IA, es posible automatizar la cosecha e incluso predecir el mejor momento para realizarla.

Te puede interesar: Agricultura del futuro: ¿Cómo cambiará el sector agrícola para el 2030?

La inteligencia artificial en la agricultura peruana

inteligencia artificial agroindustria

Las ventajas de la IA en la agricultura son innegables. Las herramientas agrícolas inteligentes y los sistemas de agricultura vertical pueden realizar tareas pequeñas, repetibles y que consumen mucho tiempo, de modo que los trabajadores agrícolas pueden emplear su tiempo en operaciones más estratégicas que requieren inteligencia humana.

Sin embargo, es importante darse cuenta de que, a diferencia de un tractor agrícola, uno no puede simplemente comprar IA y ponerla a trabajar, ya que no es algo tangible. Por el contrario, es un conjunto de tecnologías que se automatizan mediante programación.

En otras palabras, para aprovechar todas las ventajas de la IA, los agricultores necesitan primero una infraestructura tecnológica. Llevará algún tiempo, posiblemente incluso años, desarrollar esa infraestructura. Pero al hacerlo, los agricultores podrán construir un sólido ecosistema tecnológico que resistirá el paso del tiempo.

De hecho, el Perú es una de los principales exportadores de cultivos agrícolas, por lo que es indispensable optimizar las tareas del campo para continuar con la expansión actual de la agricultura. En la actualidad, algunos países se niegan a pasar a una agricultura moderna; sin embargo, el Perú está adoptando estas tecnologías para continuar creciendo en este sector.

Para ello, es imprescindible que los trabajadores agrícolas reciban una capacitación para aprender a emplear la agricultura 4.0 a su favor. A decir verdad, en nuestro país se está demostrando la efectividad de emplear la IA en el sector agrícola, pues se ha visto un aumento en la productividad y rentabilidad.

Como ves, el Perú está adoptando poco a poco la inteligencia artificial en el sector agrícola. Por tanto, si estás pensando en modernizar tu granja, es momento de implementar equipos de calidad que te ayuden a optimizar las tareas del campo. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!

¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com