La agricultura es una de las industrias más importantes del mundo. Además de producir alimentos nutritivos, las granjas son fuente de otros productos que utilizamos y consumimos a diario. Hoy, es más popular emprender una empresa en el rubro de la agricultura, ya que se cuenta con la ayuda mecánica, es decir los tractores agrícolas, cosechadoras, entre otros.

Entonces, ¿estás interesado en saber cómo empezar en el negocio de la agricultura? A continuación, te brindaremos algunos consejos importantes para crear tu propia empresa en este sector. ¡Adentrémonos en el mundo de la agricultura!

1. Determina qué servicios y productos vas a ofrecer

servicios productos agricultura

Antes de empezar, debes definir los productos y servicios que vas a ofrecer, ya que este será tu plan de negocio. En este plan, también debes incluir los beneficios que pretendes obtener en un periodo de tiempo determinado, los suministros que necesitarás para que esto suceda, las licencias correctas que necesitas para que tu negocio agrícola sea legal y el seguro adecuado para cubrir tu nuevo negocio agrícola en caso de accidentes o emergencias.

Te puede interesar: 4 principales usos de los tractores agrícolas

2. Obtén financiación

Busca la forma de financiación adecuada para tu agroempresa. Conseguir un préstamo bancario es cada vez más difícil para las nuevas empresas debido a la situación de la economía de nuestro país. Sin embargo, existen muchas opciones de financiación alternativas que te ayudarán a empezar tu negocio.

Si tu empresa ya tiene pedidos entrantes y salientes a clientes, puedes considerar el factoraje agrícola. El factoraje agrícola ayudará a tu empresa a controlar el flujo de caja en momentos en los que puedes tener más salidas que entradas.

Dado que a menudo tienes facturas y pedidos pendientes, una empresa de factoring comprará esos contratos para darte un anticipo de efectivo por adelantado. Este anticipo te permitirá controlar mejor tus finanzas y hacer crecer tu negocio.

3. Instala tu empresa en el terreno

empezar negocio agricultura

Ahora que tu emprendimiento agrícola existe en el sentido legal, es el momento de darle vida al terreno que has comprado o alquilado. Te recomendamos establecer un lugar físico que se adapte mejor al propósito de tus operaciones. Este servirá para albergar los materiales, las herramientas y la maquinaria necesaria para funcionar.

Te puede interesar: 5 formas de lograr una agroindustria sostenible y conectada

4. Desarrolla un plan de marketing

Tu empresa ya está lista para funcionar, pero falta un aspecto importante: un plan de marketing. Esto permitirá que agricultores, proveedores y otras personas conozcan su negocio. Sin un plan de marketing sólido, tu negocio sufrirá.

¡Ahora ya sabes cómo empezar en el mundo de la agricultura! La trayectoria empresarial de cada agricultor será un poco diferente, y eso está bien. Recuerda contar con un plan sólido y los equipos necesarios para facilitar las tareas agrícolas. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!

¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com