Los manzanos pueden sufrir numerosas enfermedades, pero no dejes que eso te impida plantar y disfrutar de estos frutos. Además de emplear un equipo adecuado, como un minitractor agrícola, es fundamental conocer las diversas enfermedades y plagas que atacan a este tipo de planta.

Aunque existe una gran variedad de bacterias y hongos que atacan a las manzanas, hay 5 culpables comunes que causan la mayor parte del daño. Unas cuantas tácticas sencillas te ayudarán a combatir estas enfermedades del manzano para así asegurar una cosecha abundante. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Enfermedades comunes del manzano

Hay 5 grandes protagonistas en lo que respecta a las enfermedades del manzano. Estas son conocidas por reducir enormes cantidades o incluso eliminar una cosecha y debilitar el árbol. De hecho, estas enfermedades convierten el cultivo del manzano en todo un reto. Estas son las principales plagas del manzano:

1. Sarna de la manzana

La sarna de la manzana comienza en primavera con pequeñas manchas de color verde olivo a negro en las hojas. Las manchas pueden afectar a toda la hoja, haciendo que se vuelva marrón y se caiga. Asimismo, esta enfermedad crea manchas negras ligeramente elevadas en los frutos.

El control químico puede reducir la infección, pero es difícil aplicarlo en el momento adecuado. Los cultivos resistentes a la sarna del manzano son la mejor forma de prevenir una infestación. Otra opción es rastrillar y eliminar las hojas alrededor de los árboles en otoño, ya que esto reducirá la fuente de infección.

Te puede interesar: 6 consejos para consumir menos agua en el proceso de riego

2. Roya del cedro

Las manchas de color amarillo anaranjado en las hojas son un signo inequívoco de la roya del cedro. Estas manchas suelen aparecer a mediados o finales de la primavera y a menudo provocan la caída de hojas y frutos. La fruta que cuelga del árbol suele ser pequeña y malformada.

La roya del cedro está causada por un hongo que tiene su hábitat principal en los cedros rojos orientales y otros enebros. Si es posible, elimina los enebros que crezcan a menos de 60 metros de un manzano. También, podrías optar por cultivar otro tipo de manzana, ya que existen muchas variedades resistentes a la roya del cedro.

3. Tizón de fuego

tizon fuego

Cuando aparece el tizón de fuego o fuego bacteriano, las flores y las ramas jóvenes del manzano aparecen marchitas y arrugadas. Además, las hojas se vuelven negras de una forma muy rápida. Las ramitas jóvenes mueren y permanecen en el árbol, doblándose a medida que la enfermedad desciende por la rama. Las hojas muertas suelen permanecer adheridas a la rama muerta, mientras que el árbol parece quemado por el fuego.

Entonces, ¿cómo controlar o prevenir esta enfermedad? Elimina las ramas infectadas cortándolas de 30 a 50 cm por debajo de cualquier signo de tejido infectado. También, es importante desinfectar las herramientas de poda entre corte y corte con una solución de 1 parte de lejía doméstica y 9 partes de agua. Recuerda que los cultivos resistentes al fuego bacteriano son la mejor forma de prevenir la enfermedad.

4. Mildiú polvoroso

El mildiú polvoroso se manifiesta cuando aparecen manchas pulverulentas de color blanco grisáceo en los brotes y hojas nuevas. El nuevo crecimiento suele estar atrofiado, curvado o distorsionado en una planta con esta enfermedad. El hongo que causa esta enfermedad es especialmente prevalente durante los periodos cálidos y secos.

Para controlar y prevenir esta enfermedad en la planta de manzana es fundamental podar y desechar las ramas y ramitas infectadas en cuanto las veas para evitar su propagación. Recuerda que también existen diversas variedades que toleran el mildiú.

Te puede interesar: Control mecánico de plagas: Descubre las 5 plagas más comunes en la agricultura

5. Moteado y manchas de hollín

Estas dos enfermedades suelen aparecer juntas. El moteado se identifica por grupos de pequeños puntos negros en la superficie de la fruta, pues los puntos suelen estar ligeramente elevados. 

La mancha de hollín se ve como una mancha marrón o negra en la fruta que se puede borrar. Ambas enfermedades son más frecuentes en verano, cuando el tiempo es fresco y húmedo, en manzanos con follaje denso y escasa circulación de aire.

Tanto el moteado como la mancha de hollín son enfermedades superficiales, lo que significa que la fruta infectada es perfectamente segura para el consumo. De igual forma, te recomendamos prevenir ambas enfermedades podando los árboles para favorecer una buena circulación del aire.

¡Ahora ya conoces las principales enfermedades del manzano y su tratamiento! Recuerda que con el equipo adecuado puedes optimizar las tareas agrícolas, ya sea en el campo o en un huerto. ¡Esperamos que esta información te haya parecido interesante!

¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com