La arveja es una legumbre sabrosa y nutritiva que es muy fácil de cultivar, pero al mismo tiempo puede infectarse por diversas enfermedades que pueden afectar tu tierra. Estas enfermedades pueden deberse a un mal manejo del cultivo, por ello es importante contar con el equipo adecuado, como un buen tractor agrícola.

Entonces, ¿cuáles son las principales plagas y enfermedades de la arveja? A continuación, te detallaremos todo lo que debes saber sobre este cultivo, y así puedas proteger tu terreno de plagas indeseables.

Principales enfermedades de la arveja

Se llama enfermedad a una alteración fisiológica de la planta, la cual provoca que no rinda como debería. Las plantas de arveja pueden infectarse por diversos hongos. Ahora, veremos las principales enfermedades de la arveja:

1. Antracnosis

La antracnosis o, también llamada, mancha de ascochyta está compuesta por un trío de hongos que sobreviven durante los meses de invierno en los restos vegetales o se introducen durante la temporada de siembra en las semillas de legumbres infectadas. Por lo general, los síntomas de la antracnosis son:

  • Pequeñas manchas irregulares de color marrón en las hojas inferiores, los tallos y los zarcillos.
  • Podredumbre basal del tallo.
  • Las lesiones de la base debilitan el tallo, provocando el encamado del cultivo y la pérdida de rendimiento.

Para controlar la antracnosis se debe eliminar y destruir las plantas enfermas en cuanto aparezcan los síntomas. Además, se recomiendan medidas preventivas como la rotación anual de cultivos con otros no susceptibles y la siembra de semillas libres de la enfermedad.

2. Pudrición de la raíz

La pudrición de las raíces, causada por varios hongos, son otras de las enfermedades comunes de las arvejas. Esta se ve agravada por el suelo frío y húmedo. Las semillas se ablandan y se pudren, mientras que las plántulas fracasan debido a las lesiones del tallo. En general, los síntomas de la pudrición de la raíz son:

  • Manchas de color marrón rojizo a negro en las raíces primarias y secundarias.
  • Estas rayas se unen en etapas posteriores, formando una banda circular en la parte inferior del tallo.
  • Crecimiento atrofiado, el amarillamiento y la necrosis en la base.

Para prevenir la pudrición de las raíces en las arvejas, considera comprar semillas libres de enfermedades y/o pretratadas con fungicidas. Además, es importante que rotes los cultivos y que te asegures de sembrar en un suelo que drene bien y con una separación adecuada. Asimismo, te recomendamos no regar en exceso.

Te puede interesar: 6 factores a considerar antes de comprar una maquinaria agrícola

3. Oídio y mildiu

El mildiu y el oídio también son hongos que se propagan por medio de esporas. En el caso del mildiu, las condiciones frescas y húmedas favorecen su dispersión, mientras que en el oídio, la ausencia de lluvias. En general, los síntomas del mildiu y oídio son:

  • Crecimiento blanco grisáceo y mohoso en la superficie inferior de la hoja, y una zona amarillenta en el lado opuesto de la hoja.
  • Hojas amarillentas que pueden morir si el clima está fresco y húmedo.
  • Tallos distorsionados y atrofiados.
  • Manchas marrones en las arvejas, y puede crecer moho dentro de la vaina.

Para prevenir el mildiu y el oídio, se recomienda aplicar fungicidas y rotar los cultivos. Además, es importante que elimines los restos al final de la temporada de cultivo y adquieras semillas libres de esta enfermedad.

4. Marchitez por Fusarium

La marchitez por Fusarium es causada por un hongo transmitido por el suelo, que también puede encontrarse en los restos de plantas viejas. Los síntomas más comunes del marchitamiento por Fusarium son:

  • Hojas primarias marchitas que progresan lentamente hasta decolorarse.
  • Crecimiento atrofiado de las hojas.
  • Si no se controla a tiempo, esta planta podría morir.

La mejor forma de controlar la marchitez por Fusarium en las arvejas es la prevención en tus cultivos. Esto puede lograrse mediante la rotación regular de los cultivos y la esterilización del suelo mediante la solarización.

Te puede interesar: Maquinaria Agrícola: Importancia, usos y tipos

Principales plagas en la planta de arveja

Existen muchas plagas potenciales que pueden infectar los cultivos de diversas legumbres. Ahora, las dos principales plagas en las arvejas.

1. Pulgón

El pulgón se multiplica rápidamente y chupa la savia de la planta, lo que da lugar a especímenes débiles y atrofiados. Esto también da lugar a muy pocas vainas y a posibles contagios de enfermedades como el enrollamiento de la hoja y el virus del mosaico.

En este caso, las mariquitas son un método ecológico de control de la plaga de las arvejas, al igual que la pulverización de aceite de nim. Este debe ser uniforme, por lo que debe realizarse con una maquinaría adecuada como una fertilizadora agrícola.

2. Gorgojos

Los gorgojos maduros emergen en primavera y ponen sus huevos en las semillas del guisante. Una vez eclosionados, las larvas pican las semillas, creando agujeros. El gorgojo ataca tanto las raíces como las hojas de la planta de la arveja. Las larvas se alimentan de los nódulos proveedores de nitrógeno de la planta.

Los insecticidas son inútiles en esta lucha, ya que no pueden afectar a las larvas. Por ello, se debe erradicar primero a los adultos. Los adultos aparecen como un insecto de color gris marrón con un trío de rayas a lo largo de su espalda.

Ahora que ya sabes las principales plagas y enfermedades de la arveja, podrás evitar que tus tierras se contagien de hongos e insectos. Recuerda que el uso de un equipo agrícola puede optimizar la producción de tus cultivos. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!

¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras  mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com