La pandemia del COVID-19 benefició a muchos sectores en el último año y el nuestro no fue la excepción, ya que las inversiones en el sector agrícola se incrementaron y se importaron varias maquinarias especializadas.

Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en Perú, las exportaciones registradas entre enero y noviembre del 2021 superaron los US$ 50.402 millones y uno de los sectores de mayor crecimiento y con un nuevo récord es el agropecuario con un avance del 18,2%.

Asimismo, la importación de tractores y/o maquinaria agrícola se incrementó cerca de un 40% con respecto al 2020. Y en este contexto, las marcas de este rubro han tenido más facturación e importaron alrededor de 1.636 unidades, según datos de importación de Data Trade.

“La pandemia ha permitido beneficiar a ciertas industrias en gran manera al entender que la agricultura es una actividad esencial, llevando a que mucha inversión en el sector se active”, comentó José Mauricio Pascual, gerente de New Holland en MASA Equipos Industriales.

“Esto ha permitido que los mismos agricultores brinden buenos precios de venta por la demanda de las personas. Recordemos que, al permanecer más tiempo en casa, las familias consumen más alimentos, gastan más y por ende a los agricultores les ha generado mayores ingresos, quienes han invertido en maquinarias”, añade

El incremento de la adquisición de maquinarias recae en que los empresarios han visto los beneficios que estas pueden traer a su productividad o facilidad para vencer los obstáculos propios de los terrenos peruanos.

Por ejemplo, la sierra del Perú presenta pendientes mayores a 20 grados, por lo que es necesario maquinarias con motores con turbo intercooler como las de New Holland. Con el tiempo diversas marcas han ido implementando esta característica a sus modelos.

En nuestro contexto, New Holland Agriculture en Perú, representado por MASA Equipos Industriales, actualmente ocupa el cuarto lugar en importación de tractores agrícolas.En 2022 estima crecer 3 puntos porcentuales de ‘market share’.

Fuente: El Comercio

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com