El cambio climático es una preocupación común entre diversos sectores. Afortunadamente, a medida que el mundo toma conciencia de este problema y se preocupa por el medio ambiente, los fabricantes de maquinaria, como tractores agrícolas también se han preocupado.

La agricultura y el cambio climático están estrechamente relacionados. Por ello, hoy te explicamos las estrategias de adaptación al cambio climático en la agricultura. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Efectos del cambio climático en la agricultura

cambio climatico agricultura

La agricultura en todo el mundo tiene sus propias particularidades que dependen de las condiciones meteorológicas, y el impacto del cambio climático en la agricultura es enorme. Las peculiaridades climáticas de hoy en día no son las mismas que las de antes. Al analizar cómo afecta el cambio climático a la agricultura, los agricultores tienen que adoptar métodos que nunca antes habían probado.

El impacto del cambio climático global en la agricultura obliga a los agricultores a adaptarse constantemente a condiciones meteorológicas anormales o atípicas, lo que supone un alto riesgo de malos rendimientos de los cultivos. Los efectos también implican veranos anormalmente calurosos e inviernos muy fríos, o viceversa.

Otro impacto del cambio climático en la agricultura es la atípica falta de precipitaciones, que hace necesario el riego artificial en las regiones donde antes lo hacía únicamente la naturaleza. El impacto contrario en la agricultura debido al cambio climático es el exceso de humedad. Las plantas son sensibles tanto a las inundaciones como a las sequías y perecen en ambos casos. 

Las altas temperaturas aumentan las infestaciones de plagas, lo que implica mayores aplicaciones de insecticidas y requiere más recursos hídricos. En condiciones severas, la agricultura se convierte en un negocio muy difícil.

 

Te puede interesar: Descubre 5 tecnologías de la agricultura del futuro

Adaptar la agricultura al cambio climático

agricultura acciones contaminacion

El cambio climático introduce una serie de problemas que los propietarios de explotaciones deben abordar, y las estrategias de adaptación al cambio climático en la agricultura son objetivos de importancia primordial.

La adaptación y la mitigación del cambio climático en la agricultura no son soluciones que lo curen todo y deben personalizarse en cada caso particular. A la hora de pensar en cómo adaptarse a unas condiciones meteorológicas cambiantes, los productores de cultivos deben tener en cuenta las especificidades climáticas de su zona, el potencial y las necesidades agrícolas, y la asequibilidad de los métodos aplicados.

La agricultura y la adaptación al cambio climático no solo preocupan a los productores, sino también a los científicos. Los botánicos trabajan para proporcionar a los agricultores especies más tolerantes a la escasez o el exceso de agua y a los saltos de temperatura.

Los ecologistas fomentan una gestión eficaz del suelo reduciendo su agotamiento, promoviendo la captura de carbono, economizando recursos naturales, eliminando las aplicaciones químicas y las emisiones nocivas. En cuanto a la agricultura y el cambio climático, las siguientes técnicas y prácticas resultan útiles.

1. Estar preparado para los cambios meteorológicos repentinos

La inconsistencia meteorológica es un fenómeno común en el mundo actual y una amenaza para la agricultura. Los agricultores tienen que mantenerse alerta ante los cambios meteorológicos repentinos y frecuentes para garantizar altos rendimientos y gestionar los riesgos. Las herramientas en línea con funciones meteorológicas son valiosas ayudantes cuando se trata del cambio climático y la agricultura.

Te puede interesar: ¿Qué tipo de tractores agrícolas existen? Conoce 4 de los equipos más usados en este sector

2. Garantizar un drenaje compatible con el ecosistema

Una infiltración adecuada del agua evita las inundaciones y los encharcamientos, así como las fugas de productos químicos y agua. Además, permite a los agricultores reducir el uso de los recursos hídricos y atajar la erosión del suelo. Sin embargo, esta técnica de agricultura y adaptación al clima requiere un planteamiento meditado para garantizar la biodiversidad del ecosistema.

En primer lugar, debe haber agua suficiente para mantener la salud de las plantas (en especial las que necesitan humedales para crecer). En segundo lugar, el drenaje no debe contribuir a una escorrentía excesiva de herbicidas o fertilizantes.

3. Mejorar la eficacia del riego

El riego es vital para la vegetación en ausencia de precipitaciones, y el suministro de agua debe ser suficiente para garantizar un desarrollo estable de las plantas. No obstante, la mejora de los sistemas de riego y el riego por goteo o por cinta, en particular, ayudan a los agricultores a proporcionar la humedad necesaria con un gasto reducido de agua.

4. Agricultura de precisión

La agricultura inteligente es un logro importante en las soluciones globales para el cambio climático y la agricultura. La agricultura de precisión se basa en una gestión agrícola específica para cada lugar que ayuda a ahorrar recursos a los agricultores y a reducir la contaminación ambiental.

Esta emplea ampliamente tecnologías avanzadas como observaciones con drones y datos obtenidos por satélite, así como software agrícola en línea para el procesamiento y la interpretación de los datos. Las herramientas agrícolas permiten a los agricultores detectar las zonas críticas y centrarse en ellas en lugar de tratar todo el campo.

¡Ahora ya sabes cuáles son los efectos del cambio climático en la agricultura! Recuerda que empleando el equipo adecuado, podrás realizar de forma óptima tu trabajo en el campo y al mismo tiempo colaboras con el medio ambiente. ¡Gracias por leer!

¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com