Dado el rápido ritmo de avance tecnológico y la mecanización en la agricultura, la demanda de maquinaria agrícola sofisticada ha crecido considerablemente en los últimos años. Existe una amplia gama de equipos y accesorios agrícolas, como la fertilizadora que se utiliza para aplicar capas uniformes y aireadas de abono a los céspedes y campos.
Pero, ¿sabías que existen varios tipos de fertilizadoras agrícolas? En la actualidad, las fertilizadoras han evolucionado y algunas personas aún no tienen claro qué tipos existen y cómo funciona cada una de estas piezas para tractor. Por ello, en el siguiente artículo te detallaremos todo acerca de este equipo agrícola.
¿Qué es una fertilizadora agrícola?
Una fertilizadora es una pieza que va enganchada a tu tractor agrícola. Esta se utiliza para aplicar capas uniformes y aireadas de fertilizante a los céspedes y campos. Las fertilizadoras agrícolas aseguran la distribución adecuada y homogénea de los abonos.
El abono permite que las semillas germinen y maduren con más eficacia de lo normal. En general, aportan nutrientes, que son las mayores necesidades del suelo y las plantas. Como resultado, los abonos contribuyen tanto a la mejora de la estructura del suelo como a acelerar el desarrollo de los cultivos.
Por ello, con una fertilizadora puedes esparcir el abono en la tierra de forma adecuada y precisa. Además, gracias a este accesorio para tractor, podrás realizar una operación mucho más saludable con menos esfuerzo en el campo. De este modo, evitarás la compactación innecesaria del suelo.
Es decir que la tierra de tu campo se mantendrá mucho más sana y te ayudará a obtener más frutas y verduras en las cosechas. Además, las fertilizadoras pueden venir en forma de implementos para tractores o dispositivos autónomos.
Tipos de fertilizadoras agrícolas
Algunas fertilizadoras funcionan con un mecanismo de alimentación por gravedad. Es decir que en la parte superior del dispositivo se coloca el abono mientras que se empuja o arrastra el equipo a través de un área.
A medida que se mueve, el abono se agita hacia abajo y sale a través de pequeños agujeros en la parte inferior. Existen 3 tipos de fertilizadoras, el uso de una u otra marcará el tipo de explotación.
1. Fertilizadora por gravedad
Este tipo de fertilizadora se caracteriza por ser sencilla, con una baja capacidad de trabajo. Suelen tener un mecanismo básico y la anchura de trabajo no suele ser mayor que la del transporte. Distribuye el abono de forma homogénea y se puede mejorar la anchura de trabajo con diferentes mecanismos como una rejilla, cadenas, etc.
2. Fertilizadora centrífuga
Estas son las más utilizadas y, al igual que la fertilizadora por gravedad, son sencillas. Sin embargo, destacan porque consiguen una distribución homogénea de los abonos, sobre todo cuando se trabaja con productos granulados, ya que estos caen dentro de unos discos, o un tubo giratorio, que se encarga de distribuirlo a todo lo ancho de la máquina.
3. Fertilizadora neumática
Esta fertilizadora es una de las más avanzadas, ya que consigue reducir las dosis de abono sin renunciar al nivel de homogeneidad. Consiguen anchos de trabajo de hasta 24 metros y son muy similares a las sembradoras. El difusor distribuye los microgránulos de manera uniforme y en la dirección que elijas.
Te puede interesar: Conoce las principales enfermedades y plagas de la arveja
Beneficios de las fertilizadoras agrícolas
Contar con una fertilizadora en tu lugar de trabajo puede traer consigo un sinfín de ventajas. ¿Te gustaría saber cuáles son y cómo aprovecharlas? Estos son los beneficios de tener una fertilizadora agrícola:
1. Mejoramiento del rendimiento de la producción
A diferencia de la pulverización manual, una fertilizadora distribuye uniformemente el abono, ayudando así a una producción sostenible durante todo el año. Por ello, los agricultores, tanto de grandes como de pequeñas explotaciones, están invirtiendo en esta maquinaría.
2. No se requiere de mucha mano de obra
La mano de obra, tanto humana como animal, se ha reducido drásticamente, pues la mayoría de los agricultores de todo el mundo están empleando la agricultura 4.0. Por ende, la fertilizadora permite cultivar sin depender del trabajo manual, al tiempo que se obtienen altos índices de producción.
3. Mayor atención a la precisión
Es fundamental utilizar la cantidad correcta de abono, no solo para conseguir mayores rendimientos, sino también para mantener la salud del suelo. Los agricultores que optan por esparcir manualmente se enfrentan a menudo a problemas como el bajo rendimiento de los cultivos debido a una distribución desigual. Sin embargo, con la ayuda de las fertilizadoras, se obtiene una mayor precisión.
Ahora ya sabes cuáles son los tipos de fertilizadoras agrícolas que se emplean según el uso que el agricultor necesita. Recuerda que con la ayuda de los fertilizantes se puede aumentar la cantidad de nutrientes en el suelo y obtener los mejores niveles de producción.
¿Estás buscando accesorios agrícolas para tu tractor? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!