En la agricultura se emplean diversas maquinarias, como los mini tractores agrícolas que ayudan en casi todo el proceso del cultivo. Además de sembrar y cosechar correctamente, el riego también es importante en este proceso, ya que es esencial para el crecimiento de los cultivos agrícolas.
Con el paso del tiempo, se han desarrollado diversos métodos de riego para satisfacer las necesidades específicas de los cultivos y del suelo. Por ello, la elección del sistema de riego adecuado es uno de los pasos más importantes a la hora de establecer una explotación agrícola con éxito. ¡Sigue leyendo para conocer los tipos de sistema de riego agrícola!
Tipos de sistema de riego agrícola
Depender de la lluvia no es práctico, ya que las precipitaciones pueden ser tan poco fiables como insuficientes. El riego tiene el objetivo de fomentar el crecimiento de las plantas y minimizar la erosión del suelo y la pérdida de agua. Para elegir el sistema de riego adecuado es necesario conocer el suelo, el equipo, las especies vegetales y la formación del terreno. Estos son los 5 tipos de sistemas de riego agrícola.
1. Sistema de riego por goteo
Los sistemas de riego por goteo, comúnmente utilizados en huertos, viñedos y cultivos hortícolas de alto valor, consisten en una red de tubos con pequeños agujeros o emisores. Estos pueden colocarse por encima o por debajo de la superficie del suelo y gotean lentamente el agua en la tierra durante largos períodos.
En pocas palabras, el agua se suministra en forma de pequeñas gotas al suelo a intervalos frecuentes con la ayuda de los agujeros. Por tal motivo, reduce las pérdidas de agua, minimiza la formación de malas hierbas y aumenta la productividad. Las ventajas del sistema de riego por goteo son:
- Utiliza de 30 a 50% menos de agua que otros sistemas.
- Evita la erosión del suelo y la fuga de nutrientes.
- Permite que el agua penetre profundamente en el suelo y llegue a las raíces.
- Controla el crecimiento de hongos.
- Es fácil de modificar.
Te puede interesar: 5 tipos de tecnologías agrícolas que todo agricultor debería conocer
2. Sistema de riego por aspersión
En los sistemas de riego por aspersión, el agua fluye a través de una serie de tuberías y se distribuye en una fina pulverización a zonas específicas. Además los microaspersores son particularmente eficaces para los cultivos de árboles.
Es decir, en el método de riego por aspersión, el agua se aplica sobre el campo a presión en forma de spray. Asimismo, consumen menos agua y su funcionamiento es más asequible que los demás sistemas de riego. Las ventajas del riego por aspersión son:
- Es asequible y fácil de instalar.
- Permite una distribución uniforme del agua.
- Cubre grandes superficies de una manera fácil.
- Riega a la hora elegida del día para minimizar la evaporación.
3. Pivote central fijo
Un sistema de riego de pivote central es autopropulsado y funciona con el uso de una tubería central con salidas que giran alrededor de un punto de pivote central. Su funcionamiento es parecido al sistema de riego por aspersión, pero su tamaño es mucho más grande y se apoya en torres de acero o aluminio.
En otras palabras, los pivotes centrales riegan en forma circular alrededor de un punto central. Además son capaces de aplicar agua, fertilizantes, productos químicos y herbicidas. Esta versatilidad puede mejorar la eficacia de las prácticas de riego. Las ventajas del pivote central fijo son:
- El agua se distribuye uniformemente.
- Es capaz de cubrir grandes superficies en poco tiempo.
- Evita la escorrentía del agua.
- Funciona a menor presión ahorrando energía.
4. Sistema de riego por surcos
El riego por surcos es una forma de riego superficial en la que se crean pequeños canales paralelos que se llenan de agua. Los cultivos se sitúan en las hileras entre los canales. El riego por surcos es adecuado para una amplia gama de cultivos, especialmente aquellos que se ubican en hileras como el maíz, el girasol, la caña de azúcar y la soja.
Entonces, en este sistema el agua fluye desde una bomba hasta los surcos en tuberías de plástico planas. Por tal motivo, algunos cultivos como los tomates y las legumbres podrían verse perjudicados por las inundaciones. Las ventajas del sistema de riego por surcos son:
- Suele dar lugar a un mayor rendimiento.
- Tiene un bajo costo de instalación.
- Optimiza los tiempos y la mano de obra.
- Permite ahorrar dinero en agua.
Te puede interesar: Agricultura 4.0: 5 principales tecnologías empleadas en este sector
5. Sistema de riego por gravedad
El riego por gravedad es una antigua práctica agrícola que sigue existiendo hoy en día, generalmente en regiones montañosas. Se cortan una serie de escalones en el terreno inclinado para que, cuando llueva, el agua baje desde el escalón superior hasta los escalones siguientes reteniendo los nutrientes del suelo a su paso.
Este sistema de riego permite cultivar la ladera con un mínimo de erosión del suelo y sirve para mantener el agua de riego en los campos. Ahora, veremos las ventajas del sistema de riego por gravedad:
- Gestiona la escorrentía del agua.
- Evita la escorrentía del suelo.
- Mejora la fertilidad del suelo.
- Mejora la productividad de la tierra.
¡Ahora ya sabes cuáles son los tipos de sistema de riego agrícola! Esta tecnología mejora y optimiza el riego de cultivos extensos, al mismo tiempo que te permite regar los cultivos a distancia. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!
¿Estás buscando equipos agrícolas de alto rendimiento? En New Holland Mitsui contamos con una amplia variedad de maquinarias, como tractores agrícolas, implementos agrícolas, cosechadoras y mucho más. ¡Obtén más información a través de nuestra página web!